El proyecto «¡No puedo esperar!» ha cerrado el 2024 con un balance muy positivo, ampliando su red y beneficiando a miles de pacientes con enfermedades inflamatorias intestinales.
A fecha 31 de diciembre, éstas son las cifras destacadas del proyecto:
- 278 ayuntamientos, 7 consejos comarcales y 2 diputaciones adheridas, con las recientes incorporaciones de la Diputació y el Ayuntamiento de Lleida.
- 4.411 aseos adheridos, entre equipamientos públicos y establecimientos privados.
- 43 hospitales colaboradores, que facilitan la distribución de tarjetas a los pacientes.
- 6.510 tarjetas NPE entregadas a pacientes que necesitan acceso rápido a lavabos.
Novedades tecnológicas e institucionales
Durante el año, el proyecto ha estrenado un nuevo diseño web, mejorando la experiencia de los usuarios con un buscador actualizado para localizar aseos adheridos. Además, la aplicación móvil se ha sustituido por una «web app» accesible desde cualquier dispositivo sin necesidad de instalación (https://app.nopucesperar.org).
Por otra parte, se ha renovado el convenio con la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona para el programa de Aprendizaje Servicio, que este año ha sumado 56 establecimientos privados y un ayuntamiento en la red.
Expansión territorial y adhesiones destacadas
Las adhesiones de la Diputación y el Ayuntamiento de Lleida han impulsado la incorporación de 12 nuevos ayuntamientos y 26 equipamientos municipales en la red del proyecto. Esta expansión refleja el creciente compromiso de las instituciones catalanas con una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Renovación de los patrocinios
ACCU Catalunya ha renovado el acuerdo de colaboración con las farmacéuticas Lilly, Abbvie y Takeda para el patrocinio del proyecto «No Puedo Esperar!» durante el año 2024. Estos compromisos reafirman el objetivo común de seguir impulsando iniciativas que mejoren el día a día de las personas con enfermedades inflamatorias intestinales.
¡NO PUEDO ESPERAR! es un proyecto de ACCU Catalunya y la Unidad de EII del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona, con el apoyo del Consell Consultiu de Pacientes del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de la Salut – ICS , la Societat Catalana de Digestologia y GETECCU (Grupo de Trabajo Español de Crohn y Colitis Ulcerosa).
Este servicio sigue consolidándose como un referente de inclusión y apoyo para las personas con necesidades vinculadas a las EII, gracias a su amplia colaboración institucional y al entusiasmo de profesionales y voluntarios.